El biocarbón (materia orgánica descompuesta termoquímicamente) se investiga cada vez más como una alternativa potencial para mejorar la fertilidad del suelo y la capacidad de retención de agua, al tiempo que mejora la acumulación de carbono orgánico y su secuestro a largo plazo en el suelo.
Información relacionada
Conversión de paisajes forestales a humedales Amazónicos en Madre de Dios
El Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA, haciendo uso de imágenes satelitales de muy alta resolución e imágenes levantadas...
Reforestación y restauración de paisajes amazónicos degradados por minería: análisis de especies y enmiendas
El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) ha desarrollado una metodología innovadora y eficaz para la reforestación y restauración de...
RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR MINERIA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS
En un escenario de 105,060 ha de bosque perdidos en los últimos 33 años a consecuencia del accionar minero, el...
Nota Técnica No. 2 Metodología de reforestación y restauración de paisajes amazónicos degradados por minería: análisis de costos
Se presenta un análisis de costos de una nueva metodología de reforestación y restauración ecológico usando 60 especias en 42.5...
Reforestación y restauración de áreas degradadas por minería
El programa de reforestación y restauración del Centro de Innovación Científica Amazónica - CINCIA, cuenta con 42 hectáreas de parcelas...
Biodiversdad acuática en pozas abandonadas por minería de oro en Madre de Dios, Perú
Resultados preliminares revelan que la conexión de ríos o quebradas con las pozas mineras durante la época de lluvias -...
RECUPERANDO EL VERDE DE LA AMAZONIA
• Exposición fotográfica itinerante llega en enero a las ciudades de Arequipa y Puno, se presenta en las Galerías de...
Tres décadas de deforestación por minería aurífera en la Amazonía suroriental Peruana
Un nuevo análisis de imágenes satelitales usando un nuevo método innovador muestra que en los últimos 32 años (1985-2017), 95,750...
PROGRAMA DE AFILIADOS Y BECARIOS Convocatoria permanente
I. PRESENTACIÓN La Universidad Wake Forest y el Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA han creado el Programa de Afiliados...
ALER Interview – Luis Fernández
Luis Fernández conversa con la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER sobre CINCIA y las acciones que desarrolla en...
Investigadores estudian contaminación de Bosques Peruanos por mercurio en la Ruta del Papa
La visita del Papa Francisco al Perú entre el 18 y 21 de enero lo llevará al epicentro de la...
Biochar y su potencial para restaurar áreas degradadas por la minería aurífera en el Amazonas Peruviano
Poster SER Biochar LQ (2) ...
Usando drones para caracterizar áreas degradadas por la minería aurífera en el Amazonas Peruviano
Poster SER Drones LQ (1) ...
SE INAUGURÓ EN INAMBARI EL PRIMER VIVERO TECNIFICADO DE MADRE DE DIOS
• Se concretó gracias al trabajo conjunto entre el Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA, WWF Perú, USAID, Wake...
CINCIA: Conservación de la biodiversidad
Mauris id enim id purus ornare tincidunt. Aenean vel consequat risus. Proin viverra nisi at nisl imperdiet auctor. Donec ornare,...
CINCIA presenta Planta de Procesamiento de Biocarbón
Puerto Maldonado, 24 de marzo 2017.- En el marco del “Viernes Científico” promovido por el Instituto de Investigación de la...
¿Qué es el BIOCARBÓN?
El BIOCARBÓN es carbón puro y estable, al ser añadido al suelo tiene la facultad de potenciar las propiedades de otros nutrientes...
Uso de Biondicadores para la evaluación de la Calidad del Agua en Madre de Dios
Título del curso: USO DE BIOINDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MADRE DE DIOS Detalles: Provincia de Tambopata. Departamento...
CINCIA fortalece capacidades de actores locales
Puerto Maldonado, 20 de enero 2017.- El Centro de Innovación Científica Amazónica - CINCIA tiene como uno de sus objetivos...
CINCIA establece convenio para investigar potencial del biocarbón para recuperar áreas degradadas
CINCIA y el Grupo ALIMENTA firman convenio interinstitucional de intercambio tecnológico en torno a la investigación sobre el biocarbón y...
CINCIA Inicia investigación para recuperación de áreas degradadas por minería
Concesionarios y el equipo del Centro de Innovación Científica Amazónica - CINCIA instalan primeras parcelas experimentales de reforestación en el...
Estudios ecológicos: ciudadanía y comunidad ecológica
Mauris id enim id purus ornare tincidunt. Aenean vel consequat risus. Proin viverra nisi at nisl imperdiet auctor. Donec ornare,...
Municipalidades de Tambopata, Inambari, Huepetuhe y Camanti son capacitados para iniciar acciones de reforestación
El Centro de Innovación Científica Amazónica organizó capacitación para responsables de viveros municipales para impulsar acciones de recuperación de áreas...
Aún no hay comentarios.