Los suelos de bosques primarios próximos a la actividad de minería de oro artesanal y en pequeña escala (MAPE) reciben gran cantidad de mercurio por medio de la lluvia que
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) han suscrito un convenio de cooperación institucional que permita aunar esfuerzos en la
Dentro del programa de reforestación y restauración de CINCIA, se desarrollan las actividades de evaluación de mortandad y mediciones anuales de las plantas en campo, que brindan información sobre qué
La caracterización de áreas deforestadas y degradadas como paso previo a la reforestación requiere tiempo y esfuerzo. Los drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV) pueden proporcionar nuevas formas para
El Programa de Reforestación y Restauración de CINCIA se desarrolla las actividades de mantenimiento y fertilización de las parcelas experimentales. Se recomienda efectuar estas actividades durante un periodo mínimo de
CINCIA viene desarrollando técnicas de restauración de áreas afectadas por la minería artesanal y de pequeña escala en la Amazonía desde 2016. Este documento describe el trabajo de instalación de
La mayor investigación desarrollada en la amazonia evalúa el potencial de 51 especies forestales que pueden ser utilizadas con éxito en la recuperación de las áreas devastadas por la actividad
El Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA, haciendo uso de imágenes satelitales de muy alta resolución e imágenes levantadas con drones multirotores de largo alcance del laboratorio de drones
El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) ha desarrollado una metodología innovadora y eficaz para la reforestación y restauración de áreas amazónicas degradadas por la minería artesanal de oro. Se presenta
En un escenario de 105,060 ha de bosque perdidos en los últimos 33 años a consecuencia del accionar minero, el Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA, WWF y USAID