El Laboratorio de Mercurio y Química Ambiental (LAMQA) es un espacio diseñado para desarrollar análisis químicos, experimentos a través de la manipulación continua de sustancias químicas, equipos y materiales. El
Dentro del programa de reforestación y restauración de CINCIA, se desarrollan las actividades de evaluación de mortandad y mediciones anuales de las plantas en campo, que brindan información sobre qué
La caracterización de áreas deforestadas y degradadas como paso previo a la reforestación requiere tiempo y esfuerzo. Los drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV) pueden proporcionar nuevas formas para
El Programa de Reforestación y Restauración de CINCIA se desarrolla las actividades de mantenimiento y fertilización de las parcelas experimentales. Se recomienda efectuar estas actividades durante un periodo mínimo de
CINCIA viene desarrollando técnicas de restauración de áreas afectadas por la minería artesanal y de pequeña escala en la Amazonía desde 2016. Este documento describe el trabajo de instalación de
El Programa de Hidrobiología de CINCIA viene realizando desde el año 2016 investigaciones en las pozas abandonadas por la minería en el corredor minero de Madre de Dios, así como
Los peces conforman un grupo de seres acuáticos que se ve afectado directamente por la presencia de mercurio, que es un insumo usado de la minería artesanal. Este metal ingresa
El Programa de Mercurio del Centro de Innovación Científica Amazónica a través del uso de bioindicadores busca entender el flujo del mercurio en ecosistemas impactados por minería artesanal. Para el monitoreo
Este protocolo describe el procedimiento de colecta de plumas de aves en campo para análisis de mercurio, detallando los pasos desde la instalación de redes hasta la obtención de la
Resumen del protocolo: El muestreo de peces en pozas mineras abandonadas se desarrolla combinando dos métodos de colecta con mallas de arrastre y agalleras descritas en el protocolo del MINAM (Samanez
- 1
- 2